Conozca qué plásticos son reciclables por número

¿Has notado los pequeños números dentro de triángulos en botellas y envases de plástico? Estos símbolos contienen información importante sobre los tipos de resina de plástico, sin embargo, a menudo pasan desapercibidos para los consumidores. Vamos a examinar el sistema de identificación de plástico y comprender qué plásticos son seguros, cuáles pueden plantear preocupaciones y cómo reciclarlos de manera efectiva utilizando equipo especializado.

Curiosamente, el sistema de numeración dentro de los símbolos triangulares en los productos de plástico no fue creado originalmente para guiar los esfuerzos de reciclaje. La Sociedad de la Industria del Plástico (SPI) desarrolló este sistema de clasificación para identificar la resina de plástico utilizada en la fabricación. Esto explica por qué estos números suelen ser poco visibles en los productos de consumo.

Agravando más los esfuerzos de reciclaje, cada planta de reciclaje local mantiene directrices específicas sobre qué plásticos aceptan. Para los profesionales del reciclaje, establecer comunicación directa con las instalaciones locales es esencial para determinar qué tipos de plástico procesan.

En la industria del reciclaje, los plásticos se clasifican en siete tipos primarios. Generalmente, los plásticos #1 (PET) y #2 (HDPE) son ampliamente aceptados por las plantas de reciclaje. Los plásticos #3 a #6 se reciclan menos comúnmente, con muchas plantas que optan por no procesarlos. El plástico #7 representa el mayor desafío y generalmente no se puede reciclar a través de programas de reciclaje municipales estándar.

Número de Reciclaje 1: PET (Polietileno Tereftalato)

  • Uso: Bandejas para alimentos microondas; botellas de aderezo para ensalada, refrescos, agua y jugo.
  • Estado: Difícil de limpiar; propenso a absorber bacterias y sabores; evitar el reuso.
  • Reciclado para: Alfombras, muebles, nuevos envases, Polar fleece.

Número de Reciclaje 2: HDPE (Polietileno de Alta Densidad)

  • Uso: Botellas de limpiadores domésticos y champú, jarras de leche, tazones de yogur.
  • Estado: No transmite químicos conocidos al alimento.
  • Reciclado para: Botellas de detergente, cercas, azulejos de suelo, bolígrafos.

Número de Reciclaje 3: PVC (Vinilo)

  • Uso: Botellas de aceite de cocina, envases de alimentos claros, botellas de enjuague bucal.
  • Estado: Se cree que contiene ftalatos que interfieren con el desarrollo hormonal; evitar.
  • Reciclado para: Cables, resaltos, revestimientos, canales de la carretera.

Número de Reciclaje 4: LDPE (Polietileno de Baja Densidad)

  • Uso: Bolsas de pan y de compras, alfombras, ropa, muebles.
  • Estado: No transmite químicos conocidos al alimento.
  • Reciclado para: Sobres, azulejos de suelo, madera, fundas de basura.

Número de Reciclaje 5: PP (Polipropileno)

  • Uso: Botellas de ketchup, botellas de medicamentos y jarabes, pajitas para beber.
  • Estado: No transmite químicos conocidos al alimento.
  • Reciclado para: Cables de batería, escobas, rastrillos de hielo, azadas.

Número 6: PS (Poliestireno)

  • Uso: Copas y platos desechables, cajas de huevos, contenedores de comida para llevar.
  • Estado: Se cree que libera estireno, un posible carcinógeno humano, en los alimentos; evitar.
  • Reciclado para: Embalajes de espuma, aislamiento, placas de interruptores de luz, reglas.

Número de Reciclaje 7: Otros (Misceláneos)

  • Uso: Jarras de agua de 3 y 5 galones, nailon, algunos envases de alimentos.
  • Estado: Contiene bisfenol A, vinculado a enfermedades cardíacas y obesidad; evitar.
  • Reciclado para: Productos personalizados.

Preguntas frecuentes

P: ¿Qué equipo se necesita para clasificar eficientemente diferentes tipos de plástico?

R: La clasificación efectiva de plástico requiere equipo especializado, incluyendo sensores de infrarrojo cercano (NIR), clasificadores ópticos y clasificadores de aire. Las instalaciones avanzadas pueden también emplear sistemas de inteligencia artificial para mejorar la precisión y la capacidad de clasificación.

P: ¿Cómo pueden mejorar las plantas de reciclaje su procesamiento de corrientes mixtas de plástico?

R: Las plantas pueden mejorar el procesamiento implementando sistemas de clasificación de múltiples etapas, invirtiendo en líneas de lavado avanzadas y estableciendo asociaciones con recicladores especializados para plásticos difíciles de procesar como los #3 a #7.

P: ¿Hay tecnologías emergentes para reciclar plásticos actualmente considerados no reciclables?

R: Sí, se están desarrollando tecnologías avanzadas de reciclaje, incluyendo el reciclaje químico y la pirólisis, para procesar plásticos tradicionalmente no reciclables. Estos métodos descomponen los plásticos a nivel molecular, permitiendo capacidades de reciclaje más completas.

P: ¿Qué factores deben considerar los compradores industriales al invertir en equipo de reciclaje de plástico?

R: Consideraciones clave incluyen las necesidades de capacidad de procesamiento, la compatibilidad con los flujos de residuos de plástico locales, la eficiencia energética, los requisitos de mantenimiento y la posibilidad de actualizaciones futuras a medida que evolucionan las tecnologías de reciclaje.

P: ¿Cómo pueden las plantas de reciclaje determinar la viabilidad económica del procesamiento de diferentes tipos de plástico?

R: Las plantas deben realizar un análisis de mercado de los mercados finales para los materiales reciclados, calcular los costos de procesamiento por tipo de plástico, evaluar las tasas de contaminación y considerar incentivos o subvenciones potenciales del gobierno para el reciclaje de materiales específicos.
– plastic-sorting

Deja una respuesta